LOS MANGOS MADUROS Y LISTOS PARA COMER AUMENTAN LAS VENTAS MINORISTAS
LOS MANGOS MADUROS Y LISTOS PARA COMER AUMENTAN LAS VENTAS MINORISTAS
Uno de los pasos más importantes para desarrollar un programa exitoso de maduración de mangos es recibir mangos cosechados maduros. La fruta que se cosechó inmadura se ablandará pero no desarrollará un sabor agradable, y la maduración no ayuda a que un mango inmaduro alcance una calidad de consumo satisfactoria. Por esta razón, comprender la madurez y los indicadores de madurez del mango es esencial para los protocolos de manipulación y maduración del mango.
En la cosecha, los mangos tienen un alto contenido de almidones y ácidos y un bajo contenido de sólidos solubles / azúcares. Durante la maduración, los mangos maduros sufren varios cambios significativos: con una disminución de la firmeza, los azúcares de la fruta aumentan mientras que la acidez y las concentraciones de almidón disminuyen. El color interno de la pulpa también se desarrollará de amarillo pálido a amarillo dorado intenso. La madurez en la cosecha y durante todo el proceso de maduración se puede juzgar por una combinación de factores, que incluyen el color de la pulpa, la firmeza, la SSC (concentración de sólidos solubles), la materia seca y la forma de la paleta de la fruta. Por eso se ha creado un protocolo de MADURACIÓN CONTROLADA DE MANGO EN CAMARA haciendo una integración de equipos.
DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE MADURACIÓN DE MANGO EN CAMARAS
Para llevar a cabo un correcto proceso de maduración que no redunde en deterioro acelerado de la fruta y mantenga sus características que inducen calidad en el producto terminado, es indispensable tener en cuenta los siguientes aspectos:
- El proceso de maduración de mango en sí, es la inducción del desarrollo de azucares, modificación de los ácidos orgánicos, color y sabor, dado que su comportamiento es climatérico durante la poscosecha. Este proceso bioquímico envuelve la acción de algunas enzimas que trabajan por cada ruta metabólica exclusiva para cada macromolecula. El pico alto de reacción, debe ser balanceado entre un control de las tasas de respiración mediante el direccionamiento de una correcta temperatura y la exposición correcta en tiempo y concentración al etileno exógeno ambiental (la fruta por si sola no alcanza el nivel requerido).
- El desarrollo de las reacciones para la maduración completa de la fruta, induce un incremento notable en el dióxido de Carbono, que pueden llegar a ocupar los receptores metabólicos de oxígeno en las células, ocasionando un retraso en las reacciones de producción del color, sabor y aroma.
- Durante la aceleración metabólica de la fruta acaecida a través de la maduración, se incrementa la tasa de respiración y correspondiente pérdida de agua. Si los niveles de humedad relativa presentes en la cámara no son altos, la perdida de agua a través de los espacios intercelulares se incrementa deteriorando la calidad de la fruta, reduciendo su textura y vida útil.
PARAMETROS DE CONTROL DE CONTROL DEL PROCESO
Para el cumplimiento de los aspectos técnicos que se requieren en el desarrollo del proceso, mencionados en el anterior punto, debemos tener en cuenta las siguientes variables:
- Concentración de etileno
- Concentración de dióxido de Carbono
- Porcentaje de humedad relativa
- Temperatura
EQUIPOS PARA EL DESARROLLO DEL PROCESO TECNICOS REQUERIDOS
Los siguientes equipos, son indispensables para el correcto desarrollo del proceso de maduración, los mismos permiten evaluar y controlar los parámetros de control:
- Generador catalítico de etileno ETILEN MAX.
- Medidor de CO2 con activación del sistema de ventilación.
- Sistema de humidificación con control de humedad.
- Equipos de control de temperatura (calor-frio).
- Extractores para remoción y admisión de aire.
GENERADOR DE ETILENO ETILEN MAX :
Es un generador que produce etileno puro de forma catalítica desde un precursor líquido. Esta unidad garantiza emisión de 100-150 ppm de etileno, sin uso de válvulas ni artefactos de difícil manejo.
MEDIDOR DE CO2: Sensor que evalúa concentración en ppm de CO2. Permite asignar setpoint (>10.000ppm) para activación de señal que encienda sistema de ventilación del cuarto. Adicionalmente evalúa temperatura y % de humedad relativa.
SISTEMA DE HUMIDIFICACIÓN AGUATRONICS: Incrementa la presión de vapor de agua presente en el cuarto mediante atomización a tamaño microscópico. Control automático de la humedad. Produce 96% de humedad relativa sin generar gotas de agua liquidas.
EQUIPOS DE CONTROL DE TEMPERATURA (CALOR-FRIO): Las cámaras deben poseer un sistema de enfriamiento o calentamiento según se requiera. Las temperaturas de proceso van desde 20C a 23C (para proceso agroindustrial).
EXTRACTORES PARA REMOCIÓN Y ADMISIÓN DE AIRE: Deben instalarse al menos un extractor de retiro de aire (eliminación de CO2) y uno de admisión para ingresar oxígeno. El flujo de retiro de aire debe garantizar que haya renovación del aire completo de la cámara cada 10-15 min.
Comentarios
Publicar un comentario